2016/05/29

Las redes sociales.




P.A: Dando buen uso a las redes sociales mejoramos el ambiente escolar.

 

Las redes sociales, el medio de comunicación más utilizado hoy en día. Este medio se ha convertido en algo indispensable en la actualidad para cada persona llegando a crear dependencia de la misma. Con el pasar de los años se han ido creando nuevas red sociales así como también innovando las ya existentes. Hay mucha variedad a la hora de ver una red social, cada una especificada en algo concreto que la distinga de las demás. están desde las más conocidas hasta las más nuevas. Estas redes ofrecen al usuario un ambiente de comunicación para interactuar vía Internet.

Como todo lo positivo obviamente tiene negativos. Aunque la presencia de una red social ha influido mucho en la sociedad, esto es algo muy contribuyente si lo vemos del lado bueno. Se le puede otorgar un buen uso de manera debida y ayudar en tareas del día a día. Con esto dicho quiero llegar a la relación del ¨P.A¨, más que todo lo que quiero es establecer conexiones entre temas generales y las redes sociales. 

Historia de las redes sociales. 

Saber con exactitud la linea cronología de las redes sociales en general es algo complicado su origen es difuso y su evolución acelerada, así como también no se conoce con exactitud la primera red social y existen diferentes puntos de vista al respecto. 

Sus orígenes se podrían expresar de la siguiente linea temporal. 
1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro.


1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.



1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.

1995. La Web alcanza el millón de sitios web, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias on-line, mediante la publicación de su propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. En este mismo año, Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red social, principalmente, porque se ve en ella el germen de Facebook y otras redes sociales que nacieron, posteriormente, como punto de encuentro para alumnos y ex-alumnos.
1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza Google. También se inaugura Sixdegrees, red social que permite la creación de perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con ella el inicio de las redes sociales por reflejar mejor sus funciones características. Sólo durará hasta el año 2000.
1998. Nace Friends Reunited, una red social británica similar a Classmates. Asimismo, se realiza el lanzamiento de Blogger.
2000. Estalla la “Burbuja de Internet”. En este año se llega a la cifra de setenta millones de ordenadores conectados a la Red.
2002. Se lanza el portal Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres meses.


2003. Nacen MySpace, LinkedIn Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras. 



2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de "Blog Early, Blog Often"; y Orkut, gestionada por Google.

2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se convierte en la red social más importante de Estados Unidos. 


2006. Se inaugura la red social de microblogging TwitterGoogle cuenta con 400 millones de búsquedas por día, yFacebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. En España se lanza Tuenti, una red social enfocada al público más joven. Este mismo año, también comienza su actividad Badoo



2008Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios,Adelantando a Myspace.  Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter.

2009Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. El éxito de Facebook es imparable.  
2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. También se inaugura otra nueva red social, Pinterest. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 1,97 billones, casi el 30% de la población mundial. Las cifras son asombrosas: Tumblr cuenta con dos millones de publicaciones al día; Facebook crece hasta los 550 millones de usuarios: Twitter computa diariamente 65 millones de tweets, mensajes o publicaciones de texto breve; LinkedIn llega a los 90 millones de usuarios profesionales, y Youtube recibe dos billones de visitas diarias.

2011MySpace Bebo se rediseñan para competir con Facebook y Twitter. LinkedIn se convierte en la segunda red social más popular en Estados Unidos con 33,9 millones de visitas al mes. En este año se lanza Google+, otra nueva apuesta de Google por las redes sociales. La recién creada Pinterest alcanza los diez millones de visitantes mensuales. Twitter multiplica sus cifras rápidamente y en sólo un año aumenta los tweets recibidos hasta los 33 billones.2012. Actualmente, Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.
Información de la historia, fuente. 
Las redes sociales en el ámbito escolar.

Si algo puedo decir de una opinión personal, es que se le puede dar un excelente uso para facilitar el estudio. Algo que yo utilizo muy a menudo ya que es cómodo y funcional trabajar mediante dichos usos.  

Más allá del uso principal que se le dan a las redes sociales de la comunicación en masa, el chat, compartir momentos, fotos, vídeos y para pasar el rato.  Se le puede dar muchos usos, en este caso sería la educación. 

Aunque el uso de estas en un aula no es usado en su totalidad en las diferentes instituciones de educación y que con el pasar del tiempo ha ido influyendo más. Hoy en día los jóvenes utilizan mucho las redes sociales en cualquier lugar posible, esto lo ha llevado hasta el aula de clase, el uso de estas podría llamarse como distracción en una clase si no se tienen normas del uso. Esto es algo muy visto, estudiantes quejan de ver la clase por es motivo u otro aspecto parecido. Ahora bien como ya he mencionado varias veces, esto trae también ventajas. 

El primer problema presentado, se puede arreglar, ya que estas pueden ser administradas y controladas por un administrador y así evitar que los estudiantes usen ese medio para otro fin que no sea educativo en una institución.


Ofrecen herramientas interactivas para la enseñanza y herramientas útiles como son los blogs, foros, email, entre otros. En un mundo dependiente de la innovación entre los jóvenes le puede facilitar el aprendizaje. Fomentando valores como el trabajo en equipo y tener en cuenta socializar con el contexto. 

Esto no se enfoca solamente en los alumnos, también esta el docente que puede crear su red aparte para emitir información lo que sin lugar a dudas facilitad las comunicaciones internas así como la eficacia en la coordinación, el trabajo entre profesores y los lazos de unión entre ellos. 

Ventajas y desventajas de las redes sociales. 



Ventajas

  • Mantener y mejorar relaciones humanas 
  • Encontrar grupos u comunidades por el simple hecho de compartir gustos, hablar o por una necesidad de trabajo, entre otros. 
  • Colaboración e información sobre algún tema. 
  • Genera reputacion.
Desventajas
  • Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
  • Posible ciberabullying  y suplantación de identidad.
  • Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
  • Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
  • Se puede convertir en una adicción. 
  • Spam.


El buen y mal uso de las redes sociales   



El uso que se le pueda dar a una red social depende del usuario, ya sea de buena o mala manera.  Esto queda plasmado en las actividades que utilices en alguna red social. 

Entre el correcto uso que se le puede dar a alguna red social, el punto a destacar seria el motiva principal de estas redes, que es conectar a personas sin importar la distancia, hablar con amigos, familiares, pareja que se encuentren lejos de ti. 

Así como también lo principal de la red social es compartir momentos con otras personas, ya sea por vídeos, fotos, entre otros métodos. Lo que llama la atención de estos medios de comunicación es que nos da la posibilidad de mantenernos informados de los contenidos que nos gustan, estar al tanto de esa información que queremos y encontrar lo que buscamos. Esta el debate, la red social esta para la charla y debates sobre algún tema y con todo esto la comunicación que usamos puede ser en tiempo real.

Ahora también están aquellas ¨personas¨ que usan para hacer cosas ilegales, malas o indebidas y generan un mal uso a lo que es la temática principal de una red social. Como se presenta el caso de falsificación de identidad para acceder a diversos contenidos no aptos para todas las edades, aquí se presenta el acoso y abuso sexual vía Internet. En el mal uso hay que mencionar que estas redes son adictivas, perfectas para el ocio. Si no se controla su uso puede llegar a ser un problema para la persona.



0 comentarios :

Publicar un comentario