La sección para difundir información acerca de la autoestima, una parte importante de ti...
También tu opinión personal juega un papel importante en tu vida.
La autoestima es el sentimiento o concepto valorativo que podemos observar de nosotros mismos, de esta manera se podría considerar como una auto-evaluación a tu persona. Esto se basa en todos los pensamientos que tengamos de como somos y que somos capaces de hacer. Pues la autoestima es uno de los pilares para el estado de ánimo de la persona. Por lo que es bueno llevar una autoestima sana. Todos estos pensamientos evaluativos que tenemos sobre nosotros, comienzan de todas las experiencias durante nuestras vida, de cierto modo asimilar.
La autoestima es el sentimiento o concepto valorativo que podemos observar de nosotros mismos, de esta manera se podría considerar como una auto-evaluación a tu persona. Esto se basa en todos los pensamientos que tengamos de como somos y que somos capaces de hacer. Pues la autoestima es uno de los pilares para el estado de ánimo de la persona. Por lo que es bueno llevar una autoestima sana. Todos estos pensamientos evaluativos que tenemos sobre nosotros, comienzan de todas las experiencias durante nuestras vida, de cierto modo asimilar.
En lo más profundo de nuestra mente existe una imagen mental que nosotros creamos que refleja la idea personal de quienes somos y como nos vemos. Todo esto influye en la toma de decisiones en el día a día de nuestras vidas, nuestra capacidad para socializar, como nos sentimos, y de cierta forma define nuestra personalidad y vida.
Bien sea este aspecto personal de evaluación es tomado desde el punto psicológico de la persona, haciendo difícil de comprender y sobrellevar una buena autoestima. Con todos estos motivos y más, este pensamiento es de vital importancia para la vida de las personas.
En la pirámide de Maslow. ¨jerarquía de las necesidades humanas la autoestima ocupa el segundo puesto¨.
Entre los niveles de autoestima podemos encontrar:
-Autoestima alta: Esto quiere decir sentirse apto y con confianza, estar conforme como eres y ser valioso para uno mismo, valorar cada aspecto de ti.
-Autoestima baja: Es cuando una persona no se siente en disposición para la vida, sentirse equivocado como persona.
-Autoestima alta: Esto quiere decir sentirse apto y con confianza, estar conforme como eres y ser valioso para uno mismo, valorar cada aspecto de ti.
-Autoestima baja: Es cuando una persona no se siente en disposición para la vida, sentirse equivocado como persona.
-Autoestima media: Es sentirse apto e inútil, acertado algunas veces y otras equivocados. Enfocando su virtud como inseguridad.
La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto por uno mismo es propia de la naturaleza del ser humano, la conciencia y el pensamiento propio son los fundamentos de la autoestima que te hace persona y a larga te define en muchos aspectos, una parte esencial que debemos cuidar. Ya que parte del pensamiento humano. Nuestro propio pensamiento como persona. La buena autoestima te asegura una vida llena de alegría y éxito puesto que una persona segura de si misma y de lo que es capaz de hacer no fracasa con su meta de vida. El optimismo y la perseverancia es la clave para cada objetivo que tengas planteado realizar en tu carrera hacia el triunfo. Tener una mala imagen de ti mismo es ridículo, ya que después de todo eres tu mismo quien define tu vida, sentir inseguridad de lo que puedes lograr, no tener confianza, parte de las experiencias anteriores vividas en lo largo de tu vida y todo va influyendo y creando una autoestima negativa que daña tu mente.
Cuando una persona tiene baja la autoestima se debe tratar con mucha importancia y cuidado, los extremos que puede llevar el tener una baja autoestima pueden ser dañinos y fatales para la persona. Estos son algunas de los problemas que puede generar:
Trastornos psicológicos:
- Ideas de suicidio.
- Falta de apetito.
- Poco placer en las actividades.
- Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente.
- Desesperanza y pesimismo.
- Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
- Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
- Trastornos en el sueño.
- Inquietud, irritabilidad.
- Dolores de cabeza.
- Trastornos digestivos y náuseas.
Trastornos de conducta:
- Descuido de las obligaciones y el aseo personal.
- Mal rendimiento en las labores.
- Tendencia a utilizar sustancias nocivas.
Indicios positivos de autoestima
- Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. Además, se siente lo suficientemente segura de sí misma como para modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba equivocada.
- No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive con intensidad el presente.
- Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir la ayuda de otros.
- Como persona, se considera y siente igual que cualquier otro; ni inferior, ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
- Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad.
- No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
- Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.
- Es capaz de disfrutar con una gran variedad de actividades.
- Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho a divertirse a costa de otros.
Indicios negativos de autoestima
- Autocrítica rigorista, tiende a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.
- Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos contra sus críticos.
- Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.
- Deseo excesivo de complacer, no se atreve a decir no, por temor a desagradar a la otra persona.
- Perfeccionismo, Auto exigencia de hacer perfectamente, sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.
- Culpabilidad neurótica, se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo
- Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.
- Tendencias defensivas, un negativo generalizado y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.
- En la actualidad en hecho de la autoestima se ve reflejada en las redes sociales. Esto hace que las personas manifiesten de cierta manera su estado mediante vínculos sociales.
- La pregunta que queda hacer es...
- ¿Cómo es tu autoestima?
0 comentarios :
Publicar un comentario